Búsqueda

¿Cuáles son los gases que más contribuyen al calentamiento global?

Bookmark and share this page!



Hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbonos (PFCs) y hexafluoruro de azufre (SF6) son los gases que más contribuyen al calentamiento global. Muchos de estos gases son 1000, 10000 o hasta 20000 veces más poderosos que el dióxido de carbono (CO2) en su capacidad para capturar el calor que posteriormente queda atrapado en la atmósfera por miles de años.

Es muy importante que sepamos qué quiere decir Alto Potencial de Calentamiento Global (PCG). El Potencial de Calentamiento Global (PCG) es utilizado para medir la capacidad que tienen diferentes gases de efecto invernadero en la retención del calor en la atmósfera. El dióxido de carbono (CO2) es la base para todos los cálculos y su potencial de calentamiento global es medida en 1. Cuanto más alto sea el PCG que produce un gas, mayor será su capacidad de retención del calor en la atmósfera. Entonces podemos afirmar que cuanto más altos sean los índices de PCG en la atmósfera más rápido se producirá el cambio climático.

A medida que transcurre el tiempo los PCG que producen el efecto invernadero van disminuyendo en su influencia, pero otro es el caso con los gases fluorados con un alto nivel de concentración de calor y por consiguiente lleva mucho tiempo erradicar su efecto. Lo que es aún peor, los gases fluorados son creados exclusivamente por nosotros los humanos y no hay proceso natural alguno para removerlos paulatinamente de la atmósfera. La siguiente tabla indica la capacidad de retención del calor de los gases de efecto invernadero en comparación con el dióxido de carbono (CO2) en un período de 20 y 100 años.

Table 1:

Potencial de Calentamiento Global de Gases de Efecto Invernadero
(Comparado al CO2)  
   
Gas de Efecto InvernaderoPCG Después de 20 AñosPCG Después de 100 años
Dióxido de Carbono11
Metano6223
Óxido de Nitrógeno275296
HFC-23940012000
HFC-12559003400
HFC-134a33001300
HFC-143a55004300
CF439005700
C2F6800011900
SF61510022200

Source: Climate Change 2007: the Fourth Assessment Report (AR4), Intergovernmental Panel on Climate Change.

Es importante observar el PCG atentamente de aquellas pequeñas cantidades de gases que contribuyen al calentamiento global y no desestimar el impactó que provocarán en el cambio climático. Como ya se ha mencionado, no es grande la cantidad de gases fluorados que se emiten anualmente. En realidad, según el gráfico 1, el dióxido de carbono es por mucho el gas de calentamiento global encontrado en mayor cantidad.

Figure 1:Total de gas de efecto invernadero (GEI) Emisiones por volumen, EPA. Los principales gases son: Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4), Óxido de Nitrógeno (N2O) y Gases Fluorados.

Source: Inventory of U.S. Greenhouse Gas Emissions and Sinks (2008), EPA.

 

Según la tabla 1 algunos gases son tan efectivos para atrapar el calor que puede llegar a ser 1000, 10000 o hasta 20000 veces más potentes que el CO2. Por lo tanto si tomamos en cuenta el PCG de cada uno de los gases que contribuyen al calentamiento global obtenemos una perspectiva absolutamente diferente.

También podemos observar que si tomamos el volumen de cada gas y es medido con relación a su potencial de calentamiento global, el impacto de los gases fluorados (que representan tan sólo el 2% de las emisiones en volumen) es muchísimo peor de lo que puede sugerir su volumen. Esa pequeña cantidad de gases fluorados es responsable del 87% del calor extra atrapado en la Tierra, lo cual tiene un impacto muy importante en el clima. Los gases fluorados de efecto invernadero son, según nos revela este pequeño estudio, extremadamente persistentes y tienen un rol importante en el cambio climático.

Figure 2:Índice de Emisiones de Gas de Efecto Invernadero utilizando el IPCC´s 100-años PCGs. La poca cantidad de gases fluorados que se encuentran en la atmósfera es responsable del 87% del calor extra atrapado en la tierra, lo que genera un gran impacto en el cambio climático.

Source: Inventory of U.S. Greenhouse Gas Emissions and Sinks (2008), EPA. Climate Change 2007: the Fourth Assessment Report (AR4), Intergovernmental Panel on Climate Change.

To go back to the main page for the greenhouse gases click here


Bookmark and share this page!