Glosario
El glosario de What's Your Impact provee definiciones de los términos utilizados en este sitio web. Por favor utilice esta sección como referencia y si tiene alguna pregunta no dude en contactarnos.
A
Aerosoles:
Los aerosoles, comúnmente se refieren a los aerosoles spray (o las latas de aerosol), los cuales son un tipo de latas que emiten un aerosol. Algunos ejemplos son: fijadores de pelo, pinturas de aerosol, equipos electrónicos de limpieza, sirenas de emergencia, insecticidas y desodorantes. Los aerosoles utilizan los llamados “propulsores” para expulsar el líquido de la lata (la “carga explosiva”) y crear una niebla. Los propulsores comúnmente utilizados en las latas de aerosol son los HFCs, el dióxido de carbono, el nitrógeno y los hidrocarburos. Los HFCs y el dióxido de carbono son gases de efecto invernadero pero los HFCs tienen un valor de PCG muy alto y son gases de efecto invernadero peligrosos.
Sistemas de Aire Acondicionado:
La forma común de utilizar el aire acondicionado es para enfriar y frecuentemente deshumedecer el aire interior, típicamente por medio de la refrigeración. La forma más común de utilizar los acondicionadores de aire modernos es para el enfriamiento para comodidad en edificios y vehículos de transporte. Los acondicionadores de aire enfrían el aire por medio del uso de un compresor que causa un cambio de presión entre dos compartimientos y bombea un refrigerante. Los refrigerantes utilizados comúnmente son los HCFCs (R-22, utilizado en la mayoría de los hogares hoy en día) y los HFCs (R-134a, utilizado en la mayoría de los carros) han reemplazado la mayoría del uso del CFC. Los HCFCs están siendo retirados progresivamente bajo el Protocolo de Montreal y reemplazados por los hidrofluorocarbonos (HFCs), como el R-410A, que no contiene cloro.3 Estos gases fluorinados tienen un valor de PCG muy alto y son gases de efecto invernadero peligrosos.
Anaeróbico:
Anaeróbico es una palabra técnica que literalmente significa sin aire (en donde el “aire” es casi siempre utilizado para querer decir el oxígeno), a diferencia de aeróbico.3
Atmósfera:
La mezcla de gases alrededor de la Tierra. La atmósfera de la Tierra consiste aproximadamente de 79,1 por ciento de nitrógeno (por volumen), 20,9 por ciento de oxígeno, 0,036 por ciento de dióxido de carbono y pequeñas cantidades de otros gases. La atmósfera puede ser dividida en un número de capas. La capa más cercana a la Tierra es la tropósfera, y entonces está la estratósfera, la mesósfera y finalmente la termósfera. Hay relativamente muy poca mezcla de gases entre las capas.1
Antropogénico:
Hechos por el hombre o como resultado de actividades humanas. Normalmente utilizado en el marco de las emisiones que son producidas como resultado de actividades humanas.
C
Dióxido de Carbono (CO2):
Un gas presente de manera natural, y también como subproducto tanto de la quema de combustibles fósiles y biomasas como el cambio en el uso de la tierra y otros procesos industriales. El dióxido de carbono es el gas de efecto invernadero antropogénico principal que afecta el balance radiativo de la Tierra. El dióxido de carbono es el gas de referencia contra el cual se miden otros gases de efecto invernadero y por lo tanto tiene un Potencial de Calentamiento Global de 1.2
Convertidor Catalítico o Catalizador:
Se “calcula” que los convertidores catalíticos son responsables del 50% del total de las emisiones de óxido de nitrógeno a la atmósfera. Aunque las emisiones del N2O a este nivel de concentración no son dañinas para la salud humana, el N2O es un gas de efecto invernadero potente con la habilidad de atrapar el calor aproximadamente 300 veces mayor al del CO2.3
Clima:
El clima, en sentido angosto, se define normalmente como el “tiempo promedio”, o más rigurosamente, como la descripción estadística en cuanto al promedio y la variabilidad de los valores pertinentes a lo largo de un periodo de tiempo desde meses hasta los miles de años. El periodo clásico es de 3 décadas, definido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Estos valores son a menudo variables de la superficie como la temperatura, la precipitación y el viento. El clima, en sentido amplio, es el estado, incluyendo una descripción estadística, del sistema de clima.2
Cambio Climático:
El cambio climático se refiere a cambios significativos en las medidas del clima (como la temperatura, la precipitación, o el viento) durante un periodo prolongado (décadas o más).2 El cambio climático moderno que experimentamos hoy en día es el resultado de actividades humanas que cambian la composición de la atmósfera (ej. por medio de la quema de combustibles fósiles, la producción industrial, etc.)
Carbón:
El carbón es un combustible fósil que está compuesto fundamentalmente de carbono junto con otros elementos variados, el sulfuro incluído. El carbón es tanto la fuente de combustible única y más grande para la generación eléctrica del mundo entero, como la fuente más grande de emisiones de dióxido de carbono, las cuales han sido implicadas como la causa principal del calentamiento global.3
D
Descomposición:
La putrefacción de materia por bacterias y hongos. Este proceso cambia la composición química y la apariencia física de las materias.1
Deforestación:
Prácticas y procesos que resultan en la conversión de tierras forestadas para usos no forestales. La deforestación es frecuentemente considerada como una de las mayores causas del efecto invernadero intensificado por dos razones: 1) la quema o la descomposición de la madera produce dióxido de carbono; y 2) los árboles que una vez eliminaban el dióxido de carbono de la atmósfera en el proceso de la fotosíntesis, ya no se encuentran presentes.1
Emisiones Directas:
Las emisiones que son causadas directamente por las acciones de un individuo o una organización. Por ejemplo: las emisiones provenientes de su carro cuando usted maneja al trabajo o las emisiones que resultan de la electricidad que usted utiliza en el hogar o en el trabajo.
E
Emisiones:
La expulsión de gases a la atmósfera (ej., la expulsión de dióxido de carbono durante la combustión del combustible).1
Energía:
La capacidad de realizar un trabajo medida por la habilidad de realizar un trabajo (la energía potencial) o la conversión de esta habilidad en un movimiento (energía cinética). La energía tiene varias formas, algunas de las cuales son fácilmente convertibles y se las puede cambiar a otras formas para realizar un trabajo útil. La mayoría de la energía convertible del mundo proviene de los combustibles fósiles, los cuales son quemados para producir el calor, el cual es transferido a equipos mecánicos u de otro tipo, para completar trabajos.1
Mezcla de Energía:
La relación proporcional entre todas las fuentes de energías utilizadas (el porcentaje de energía de fuentes de combustible fósil, nuclear, geotérmica, solar, eólica e hidroeléctrica).6
Fermentación Entérica:
Un proceso digestivo por medio del cual los microorganismos descomponen los carbohidratos en moléculas simples para la absorción hacia el torrente sanguíneo de un animal.1 Durante este proceso se producen grandes cantidades de emisiones de metano.
F
Gases Fluorinados:
Generalmente los hidrofluorocarbonos (HFCs), los perfluorocarbonos (PFCs), y el sulfuro hexafluorido (SF6) son agrupados y llamados colectivamente los gases fluorinados. Los HFCs, PFCs, SF6 son gases de efecto invernadero sintéticos y potentes. Estos gases son emitidos típicamente en pequeñas cantidades, pero ya que son gases de efecto invernadero potentes, a veces se los llama gases de Alto Potencial de Calentamiento Global (“Gases de Alto PCG”).4
Espumas:
El término espuma de poliestireno es frecuentemente usado por el público en general como un término genérico para indicar cualquier marca de espuma de poliestireno. Los vasos de café, los materiales de enfriamiento o de embalaje son típicamente de color blanco y están hechos de poliestireno expandido. El poliestireno expandido está formado de una mezcla de aproximadamente 90-95% de poliestireno y 5-10% de un agente gaseoso de expansión.3 Tanto los HFCs (ej. HFC-245fa, HFC-365mfc, HFC-134a y HFC-152a) como los HCFCs (ej. HCFC-22, HCFC-142b, HCFC-141b y HCFC-124) se usan típicamente como agentes de expansión. Todos estos gases tienen un valor de GWP muy alto y son gases de efecto invernadero peligrosos.
Combustibles Fósiles:
Es un término general que describe los depósitos geológicos de materia orgánica enterrados y combustibles. Estos fósiles son formados por la descomposición de las plantas y los animales, y convertidos en petróleo crudo, carbón, gas natural o petróleo pesado debido a la exposición al calor y la presión en la corteza terrestre a través de cientos de millones de años.1 Ver carbón, petróleo, gas natural.
G
Países G8:
El Grupo de los Ocho (G8) es un forum internacional de los gobiernos de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia, El Reino Unido y los Estados Unidos. Estos ocho países juntos representan aproximadamente 65% de la economía mundial.3
Calentamiento Global:
El calentamiento global es un aumento en el promedio de la temperatura de la atmósfera cerca de la superficie de la Tierra y la tropósfera, lo cual puede contribuir a cambios en los patrones del clima global. El término “calentamiento global” usado comúnmente, se refiere al calentamiento que puede ocurrir como resultado del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero debido a las actividades humanas.2
Potencial de Calentamiento Global:
El índice que convierte los niveles de emisiones de algunos gases a una medida común para comparar la fuerza radiativa relativa de los gases sin tener que calcular directamente los cambios en las concentraciones atmosféricas. El PCG se calcula como el valor de la fuerza radiativa que resultaría de las emisiones de un kilogramo de un gas de efecto invernadero relativo a la emisión de un kilogramo de dióxido de carbono basado en un periodo de tiempo (generalmente 100 años).1
Efecto Invernadero:
La acumulación y el atrapamiento del calor en las atmósfera (tropósfera) cerca de la superficie de la Tierra. Parte del calor que regresa desde la superficie de la Tierra hacia el espacio es absorbido por los gases de efecto invernadero en la atmósfera y después es irradiado de nuevo hacia la superficie de la Tierra. Si las concentraciones de estos gases de efecto invernadero aumentan en la atmósfera, la temperatura promedio de la atmósfera baja aumentará gradualmente.1 Ver gas de efecto.
Gas de Efecto Invernadero (GEI):
Cualquier gas que absorbe la radiación infrarroja en la atmósfera. Ejemplos de gases de efecto invernadero son: el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido de nitrógeno (N2O), los hidroclorofluorocarbonos (HCFCs), los hidrofluorocarbonos (HFCs), los perfluorocarbonos (PFCs) y el sulfuro hexafluorido (SF6).1 Ver dióxido de carbono, metano, óxido de nitrógeno, hidroclorofluorocarbono, hidrofluorocarbono, perfluorocarbono, sulfuro hexafluorido.
Energía Verde:
La energía verde es un término que describe las fuentes de poder y energía consideradas como respetuosas con el medio ambiente. Típicamente, se refiere a fuentes de energía renovables y no contaminantes.
H
Calor:
Forma de energía cinética que se traslada de un cuerpo a otro cuando existe una diferencia de temperatura entre ellos. El calor siempre se traslada espontáneamente de un cuerpo caliente a uno más frío. Este proceso es una manera de describir la segunda ley de la termodinámica.1 Ver temperatura.
Gases de Alto PCG:
Los hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbonos (PFCs), y el sulfuro hexafluorido(SF6) son agrupados y llamados colectivamente gases de alto PCG, ya que son gases de efecto invernadero potentes y tienen valores altos de PCG.4
Actividades Humanas:
Las actividades humanas se describen como actividades que no ocurrirían en el entorno natural sin la influencia del ser humano. Algunos tipos de actividades humanas son la industria, agricultura, transporte, construcción y habitación.3
Hidrofluorocarbonos (HFCs):
Compuesto que solo contiene hidrógeno, flúor y átomos de carbono. Los HFCs son emitidos como subproducto de procesos industriales y son utilizados en la manufactura. Los HFCs no reducen considerablemente la capa de ozono estratosférico, pero son gases de efecto invernadero potentes con valores de potencial de calentamiento global entre 140 (HFC-152a) y 11,700 (HFC-23).2
I
Indirect Emissions:
Las emisiones indirectas son lo contrario de las emisiones directas. Estas son emisiones creadas como resultado de decisiones tomadas por un individuo u organización, pero que no se pudieron controlar. Por ejemplo: emisiones causadas por el transporte de frutas y vegetales del campo al supermercado o las emisiones que resultan de la extracción, refinamiento y distribución de combustibles fósiles como el petróleo.
Industrial Revolution:
La Revolución Industrial marcó un gran cambio tecnológico, socioeconómico y de condiciones culturales a principios del siglo 18 y fines del siglo 19. La revolución industrial es el origen de la contaminación ambiental de hoy en día. La creación de fábricas grandes y el consumo de cantidades inmensas de carbón y otros combustibles fósiles causaron una cantidad de contaminación del aire sin precedentes y un gran volumen de desechos químicos industriales, además de la cantidad de desechos humanos no tratados que crece cada día. 3
Países Industrializados:
El término país industrializado es sinónimo de país desarrollado y es utilizado para describir países con economías desarrolladas. Los países con alto producto nacional bruto (PNB) per capita muchas veces encajan esta descripción de la economía desarrollada.3 También conocido como países del Primer Mundo, países de alto ingreso y el Norte.
K
Protocolo de Kioto:
El Protocolo de Kioto es un protocolo vinculado a la Convención Marco Internacional sobre el Cambio Climático con el objetivo de reducir los gases de efecto invernadero que causan el cambio climático. Este protocolo fue aceptado el 11 de Diciembre de 1997 en la 3ra. Conferencia de los Países Miembros que se reunieron en Kioto y entró en vigor el 16 de Febrero de 2005. 182 países miembros habían ratificado el protocolo para Junio 2008. De los cuales, 36 países desarrollados (y los Estados Unidos como un miembro en sí mismo) deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta los niveles específicos de cada uno según el tratado (lo cual representa más del 61,6% de emisiones de los países del Anexo I), además de 3 otros países que tienen la intención de participar. Ciento treinta y siete (137) países en desarrollo han ratificado el protocolo, como Brasil, China e India, pero ellos no tienen ninguna obligación a parte del seguimiento y la producción de reportes sobre sus emisiones. Los Estados Unidos no han ratificado el tratado. 3
L
Tiradero de Basura:
Sitio de depósito de basura, donde se esparce la basura en capas delgadas, se la compacta y se la cubre con una capa fresca de tierra todos los días.1
Animales de Cría:
El animal de cría es un término utilizado para referirse a los animales domesticados específicamente en un marco agrícola para producir comida o fibra, o utilizados para la labor.3
M
Estiércol:
Excremento y orina de animales (de cría) que producen grandes cantidades de emisiones de metano y óxido de nitrógeno.
Metano (CH4):
Un hidrocarburo que es un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global, según estimaciones recientes, 23 veces mayor que el del dióxido de carbono (CO2). El metano se produce por la descomposición anaeróbica (sin oxígeno) de la basura en los tiraderos, la digestión animal, la descomposición de secreciones animales, la producción y distribución de gases naturales y petróleo, la producción de carbón y la combustión incompleta de combustibles fósiles.2
N
Gases Naturales:
Depósitos subterráneos de gases que consisten en 50 a 90 por ciento de Metano (CH4) y pequeñas cantidades de compuestos de hidrocarburos gaseosos más pesados como el propano (C3H4) y el butano (C4H10).1
Procesos Naturales:
Un proceso que existe de manera natural o es producido por la naturaleza (en vez de ser causado por el ser humano).
Oxido de Nitrógeno (N2O):
Un gas de efecto invernadero potente con un potencial de calentamiento global 296 veces mayor al del dióxido de carbono (CO2). Ejemplos de grandes fuentes de óxido de nitrógeno son: los métodos de cultivo de la tierra, especialmente el uso de fertilizantes comerciales y orgánicos, la combustión de combustibles fósiles, la producción de ácido nítrico y la quema de biomasa.2
O
Organic Matter:
La materia orgánica es una materia que recientemente ha provenido de un organismo vivo, que se puede descomponer o que esta formado de compuestos orgánicos.3
P
Per capita:
Una frase latina que significa por o para cada individuo. 3
Perfluorocarbons (PFCs):
Un grupo de sustancias químicas hechas por el hombre, compuestas solo de carbono y flúor. Los PFCs son emitidos como subproductos de procesos industriales y son utilizados en la manufactura. Estos son gases de efecto invernadero potentes: el CF4 iene un potencial de calentamiento global (PCG) de 5.700 y el C2F6 tiene un PCG de 11,900.2
Petroleum:
Un término genérico utilizado para describir productos del petróleo en varias formas, tales como el petróleo crudo, condensado de concesión, productos de petróleo, líquidos de gas natural proveniente de plantas de procesamiento y compuestos no de tipo hidrocarburo mezclados con otros para manufacturar productos del petróleo..1
R
Recycling:
La recolección y procesamiento de un recurso para utilizarlo de nuevo. Por ejemplo, en la recolección de latas de aluminio, se derriten las latas y el aluminio es utilizado para fabricar nuevas latas u otros productos de aluminio.1
Refrigerators/Refrigeration Systems:
Los sistemas de refrigeración quitan el calor de un espacio cerrado o de una sustancia, mandándolo a otro lugar con el objetivo principal de bajar y mantener la temperatura de dicho espacio o sustancia.3 Los refrigeradores son utilizados en los hogares pero también, en gran medida, en la industria de los productos alimenticios en la llamada “cadena de enfriamiento”. Las carnes y otros productos alimenticios se conservan en temperaturas frías o heladas en cada etapa de su transporte entre el campo y el supermercado. Las bodegas frías, el transporte refrigerado, los almacenes refrigerados y las unidades de refrigeración usadas en los supermercados tienen su impacto. Al igual que los sistemas de aire acondicionado, los HFCs y los HCFCs son usados comúnmente como refrigerantes, particularmente el HFC-134a. Estos gases fluorinados tienen un alto valor de PCG y son gases de efecto invernadero peligrosos.
Respiración:
El proceso por el cual los organismos vivos convierten la materia orgánica en CO2, emitiendo energía y consumiendo O2.2
Ruminant Animals:
Todos los animales rumiantes, como las vacas, ovejas y chivos, emiten metano por medio de un proceso digestivo que es exclusivo de los animales rumiantes llamado fermentación entérica. En el rumen (estómago delantero grande) de estos animales, la fermentación entérica convierte el alimento en productos que pueden ser digeridos e utilizados por el animal. El sector lechero-ganadero de la industria ganadera es el emisor más grande de metano. Los sistemas de producción de animales de cría también pueden emitir otros gases de efecto invernadero como el óxido de nitrógeno y el dióxido de carbono.2
S
Sequestration:
CO2 sequestration is the storage of carbon dioxide (usually captured from the "atmosphere") in a solid material through biological or physical processes.3
Sink:
A reservoir that uptakes a pollutant from another part of its cycle. Soil and trees tend to act as natural sinks for carbon.1
Sulfur Hexafluoride (SF6):
A colorless gas soluble in alcohol and ether, slightly soluble in water. A very powerful greenhouse gas used primarily in electrical transmission and distribution systems and as a dielectric in electronics. The global warming potential of SF6 is 22,200.2
Synthetic Fertilizer:
Commercially prepared mixtures of plant nutrients such as nitrates, phosphates, and potassium applied to the soil to restore fertility and increase crop yields.1
T
Temperature:
Measure of the average speed of motion of the atoms or molecules in a substance or combination of substances at a given moment. See heat.1
Troposphere:
The lowest part of the atmosphere from the surface to about 10 km in altitude in mid-latitudes (ranging from 9 km in high latitudes to 16 km in the tropics on average) where clouds and "weather" phenomena occur.2
U
United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC):
The Convention on Climate Change sets an overall framework for intergovernmental efforts to tackle the challenge posed by climate change. It recognizes that the climate system is a shared resource whose stability can be affected by industrial and other emissions of carbon dioxide and other greenhouse gases. The Convention enjoys near universal membership, with 189 countries having ratified.
Under the Convention, governments:
- gather and share information on greenhouse gas emissions, national policies and best practices
- launch national strategies for addressing greenhouse gas emissions and adapting to expected impacts, including the provision of financial and technological support to developing countries
- cooperate in preparing for adaptation to the impacts of climate change
The Convention entered into force on 21 March 1994.1
W
Weather:
Atmospheric condition at any given time or place. It is measured in terms of such things as wind, temperature, humidity, atmospheric pressure, cloudiness, and precipitation. In most places, weather can change from hour-to-hour, day-to-day, and season-to-season. Climate in a narrow sense is usually defined as the "average weather", or more rigorously, as the statistical description in terms of the mean and variability of relevant quantities over a period of time ranging from months to thousands or millions of years. The classical period is 30 years, as defined by the World Meteorological Organization (WMO). These quantities are most often surface variables such as temperature, precipitation, and wind. Climate in a wider sense is the state, including a statistical description, of the climate system. A simple way of remembering the difference is that climate is what you expect (e.g. cold winters) and 'weather' is what you get (e.g. a blizzard). See climate.2
1 United Nations Framework Convention on Climate Change Glossaries
2EPA's Climate Change Glossary
4EPA's Greenhouse Gas Emissions Overview
5Canadian Pollution Prevention Information Clearinghouse